
Análisis de V-Fit AR1 Artemis 2: Opiniones y precio
¡Bienvenid@s a nuestra guía sobre la máquina de remo V-Fit AR1 Artemis 2!
Pagar cada mes la cuota de gimnasio puede resultar un tanto caro. En muchas ocasiones sale más rentable adquirir las máquinas por nuestra cuenta y montar nuestro propio centro de ejercicio en casa. Aunque, claro, para ello hay que saber elegir los mejores productos del mercado en función del rendimiento que puedan ofrecernos y de su precio.
Uno de los productos más demandados de los gimnasios es la máquina de remo. Sois muchos los que nos habéis pedido una review del V-Fit AR1 Artemis 2 y aquí os la traemos. Antes de escribir este artículo nos hemos centrado en probarla para exprimirla y sacarle el máximo rendimiento posible. ¡Esperamos que te sea de utilidad y que te resulte interesante esta guía!
V-Fit Tornado - Máquina de remo
- Soltero Gimnasio-Estilo de la cadena de acción con Max-Extensión Row Arm
- 50cm Diámetro extruido PU Fan-Wheel
- Acelerar la resistencia proporcional
- 6 funciones solo botón pantallas de ordenador: Calorías, Scan, contador de golpes, de carreras, golpes totales, Tiempo
- Soltero Gimnasio-Estilo de la cadena de acción con Max-Extensión Row Arm
- 50cm Diámetro extruido PU Fan-Wheel
- Acelerar la resistencia proporcional
- 6 funciones solo botón pantallas de ordenador: Calorías, Scan, contador de golpes, de carreras, golpes totales, Tiempo
- 80mm / 40 mm y 50 mm / 25 mm Oblong tubular de acero del bastidor principal
Características técnicas de V-Fit AR1 Artemis 2
La máquina de remo V-Fit AR1 Artemis 2 es una de las más populares en los gimnasios de Reino Unido. Se compone de una única resistencia de aire y está elaborada con una estructura sólida de acero y aluminio extruido.
Una de las ventajas que ofrece es que se puede plegar con facilidad, así que podremos ahorrar un considerable espacio en nuestro hogar cuando no la estemos utilizando. Asimismo, el transporte de la máquina de remo V-Fit AR1 Artemis 2 es sencillo gracias a que incorpora dos ruedas ubicadas en la parte delantera del aparato.
Pero vamos a centrarnos en los aspectos más técnicos de este dispositivo de gimnasia. El asiento es cómodo para que el tiempo que pasemos en la máquina sea agradable y no suponga molestias para nosotros. La parte de las piernas incorpora dos reposapiés pivotantes de gran tamaño con cintas de velcro ajustables que nos permitirán remar con más comodidad y seguridad.
La máquina de remo V-Fit AR1 Artemis 2 también incorpora una pequeña pantalla que ofrece información relativa al ejercicio. Entre los datos que se pueden leer en esa pantalla se encuentran el contador de remadas, el número de remadas por minuto, la velocidad (expresada en kilómetros por hora), la distancia (expresada también en kilómetros por hora), el tiempo de duración del ejercicio (expresado en minutos y segundos) y la estimación de calorías consumidas.
En cuanto a su tamaño y dimensiones, cabe destacar que la máquina ocupa 111 x 57,5 x 25,5 centímetros cuando se encuentra desplegada. Estas dimensiones se reducen cuando se cierran para almacenarla. El peso es de 24 kilogramos. El peso máximo que puede soportar el dispositivo es de 115 kilogramos.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas principales
- Ofrece unas sensaciones muy buenas y similares a las que se pueden experimentar en una máquina de remo de mayor calidad.
- La movilidad de la cuerda es muy buena.
- La pantalla ofrece todo tipo de información relativa al ejercicio.
- Es plegable e incluye ruedas de transporte para moverla por el hogar con facilidad.
- Es resistente y está fabricada con materiales de buena calidad.
- Las remadas son muy fluidas.
Inconvenientes principales
- El recorrido de la cuerda es un poco corto.
- La resistencia no se puede endurecer, simplemente hay que tirar con más fuerza.
- Es un producto para uso básico en el hogar.
Los beneficios de una máquina de remo
La máquina de remo es uno de los aparatos que más beneficios aportan de los gimnasios, ya que permite trabajar de forma paralela a un ritmo aérobico y numerosos grupos musculares. Entre las zonas musculares que más trabajan se encuentran las piernas, que soportan una gran tensión durante la remada; la parte abdominal, y los brazos, que serán los que tiren de la cuerda para efectuar la fuerza.
Otro de los grandes beneficios que aportan las máquinas de remo es que suponen un trabajo efectivo para el cuerpo sin realizar un gran impacto en las articulaciones. Es por ello que el trabajo con la máquina de remo se recomienda especialmente a todas aquellas personas y deportistas que salen de una lesión: ayuda a fortalecer los músculos sin generar golpes en las articulaciones.
Pero lo que está claro es que la máquina de remo es una gran aliada si lo que queremos es perder calorías y adelgazar. Según consideran muchos expertos, las máquinas de remo son las más efectivas para conseguir este objetivo. Algunos estudios han demostrado que con solo 30 minutos sobre la máquina de remo el cuerpo puede deshacerse de entre 200 y 400 calorías.
V-Fit Tornado - Máquina de remo
- Soltero Gimnasio-Estilo de la cadena de acción con Max-Extensión Row Arm
- 50cm Diámetro extruido PU Fan-Wheel
- Acelerar la resistencia proporcional
- 6 funciones solo botón pantallas de ordenador: Calorías, Scan, contador de golpes, de carreras, golpes totales, Tiempo
- Soltero Gimnasio-Estilo de la cadena de acción con Max-Extensión Row Arm
- 50cm Diámetro extruido PU Fan-Wheel
- Acelerar la resistencia proporcional
- 6 funciones solo botón pantallas de ordenador: Calorías, Scan, contador de golpes, de carreras, golpes totales, Tiempo
- 80mm / 40 mm y 50 mm / 25 mm Oblong tubular de acero del bastidor principal

Graduado en periodismo por la Universidad de Málaga. Profesional del sector de la comunicación especializado en marketing digital, inbound marketing y producción audiovisual. Desde 2014 ha estado trabajando como freelance para empresas como Coonic, Legal-Sports, el torneo de golf Lacoste Promesas, la organizadora de eventos de triatlón XTERRA Spain o el doble campeón del mundo de triatlón cross Rubén Ruzafa, entre otras compañías del sector turístico, sanitario, cultural y administrativo. Director y fundador –desde 2012- del medio online CiclismoAndaluz.es. También ha pasado por medios de comunicación como Málaga Hoy o Ideal de Granada.