
Los mejores bastones de esquí baratos de 2022
¡Bienvenid@s a una nueva guía en Terrenodeportivo: “Mejores bastones de esquí baratos“!
Existe una creencia general de que los bastones de esquí sirven para poco más que para impulsarnos en los remontes.
Lo cierto es que este accesorio resulta realmente importante ya que esa no es su única función. Además de los impulsos, los bastones nos ayudan a aligerar pesos, a marcar giros, a mejorar el equilibrio sobre los esquís y permitirnos un mejor desplazamiento.
Además de todas esas funciones, los bastones de esquí tienen una utilidad que ayuda a nuestro cuerpo a aliviar los músculos y las articulaciones durante el esfuerzo sobre los esquís. Aunque no lo parezca, unos bastones de esquí correctamente elegidos en función de la talla del esquiador pueden suponer una importante diferencia y una mejora sustancial en la forma de esquiar del deportista.
Una de las funciones más importantes de los bastones es la de apoyo cuando se realizan giros sobre los esquís. El bastón servirá de estabilizador y te permitirá inclinar el cuerpo hacia el exterior del esquí. También son un importante accesorio cuando nos enfrentamos a un terreno irregular o difícil, ya que ayudan a realizar giros más rápidos y facilitar el frenado.
Son muchos los principiantes que ven en los bastones un elemento de seguridad que les transmite confianza. Pero también muchos esquiadores de nivel avanzado que los utilizan para poder efectuar descensos más agresivos y giros más pronunciados.
¿Pero cómo elegir los bastones adecuados? A continuación te ofrecemos unos cuantos detalles que te ayudarán a conocer qué aspectos debes valorar antes de comprar unos bastones de esquí.
Aspectos a tener en cuenta antes de comprar unos bastones de esquí
A la hora de comprar unos bastones que nos sirvan de apoyo para hacer esquí debemos tener en cuenta diversos factores como el tipo de práctica que vayamos a realizar, el tipo de terreno al que nos vayamos a enfrentar o incluso nuestra talla y la longitud de nuestros brazos.
Esos aspectos nos ayudarán a elegir el bastón más adecuado en función del terreno y de nuestras características físicas. Pero también debes saber que existe una gran variedad de materiales y elementos que implican diferencias importantes entre unos bastones y otros, como por ejemplo el tubo, la empuñadura, la arandela, la punta o la correa.
El tubo
El tubo es la parte central del bastón y está fabricado con distintos materiales que ofrecen diferentes niveles de flexibilidad. Entre los materiales más utilizados para fabricar este elemento se encuentra el aluminio, el composite y el carbono.
Los tubos más básicos y de gama baja están fabricados, por lo general, de aluminio. Este tipo de material ofrece un menor nivel de flexibilidad y, por lo tanto, es más rígido. Dentro de los bastones de aluminio podemos distinguir entre varios compuestos: aluminio 5086, aluminio 5083 y aluminio 7000, de menor a mayor calidad, respectivamente.
Para los bastones de gama media se emplea el carbono como material para componer los tubos. Este tipo de material ofrece un mayor grado de resistencia y es más ligero que los anteriores. También es más flexible.
Por su parte, para los bastones de gama alta el compuesto principal del tubo es el del composite. El composite tiene un precio más elevado, pero ofrece grandes características de rendimiento gracias a su gran capacidad para flexar, para absorber las vibraciones y por su resistencia.
La empuñadura
Cuando hablamos de la empuñadura del bastón nos referimos al mango, es decir, a la parte por la que sujetamos el bastón. En este caso nos podemos encontrar diferentes materiales, siendo los más frecuentes las de PVC (rígidas) y las blandas.
Las empuñaduras de PVC son rígidas. Este material es de un tipo de plástico duro y se emplea generalmente para bastones de tipo económico. Por su parte, las empuñaduras blandas suelen estar hechas de compuestos de espuma que absorben mejor las vibraciones, son más adherentes y más ligeras.
La arandela
La arandela es ese pequeño círculo que se encuentra unos centímetros por encima de la punta del bastón. En este elemento se pueden encontrar diferentes tamaños que actuarán de una manera u otra en función del tipo de terreno y del tipo de esquí que vayamos a realizar.
Las arandelas más pequeñas, también conocidas como arandelas racing, facilitan la clavada del bastón y, por tanto, permiten maniobras más rápidas y ágiles sobre los esquís. Estas arandelas están recomendadas para esquiar en pistas pisadas.
Las arandelas de mayor tamaño se suelen emplear cuando la nieve está blanda. El objetivo de que sean mayores es que no se hundan con facilidad sobre el terreno. Asimismo, este tipo de arandela proporciona una mayor estabilidad al esquiador, así que está recomendada para deportistas novatos que se estén iniciando en este deporte.
Además de las arandelas de tamaño grande y de las arandelas de tamaño pequeño podemos encontrar otras medidas intermedias. Realmente no tienen ninguna función peculiar, sino que se encuentran a medio camino entre unas y otras para todos aquellos esquiadores que necesitan una alternativa a las grandes y a las pequeñas.
La correa
La correa también se puede conocer por el nombre de dragonera. Este elemento tiene una función de seguridad que mantiene el bastón unido al esquiador. Generalmente están fabricados de un material resistente como puede ser tela con costuras reforzadas.
No podemos olvidarnos que a la hora de colocar la correa en la muñeca debemos asegurarnos de que no comprometa ni aprisione nuestros dedos en forma de caída, pues se podría producir eso que los traumatólogos llaman pulgar del esquiador. Esto se produce cuando el dedo se queda enganchado a la correa en caso de caída.
La punta
La punta del bastón es uno de los elementos más importantes ya que realmente es la única parte del mismo que está en contacto con la nieve. Generalmente esta parte está hecha de acero templado.
En algunos modelos se pueden encontrar puntas redondeadas, mientras que en otros es frecuente ver puntas planas que facilitan el clavado. La elección de una punta u otra variará en función de la dureza del terreno.
¿Qué talla de bastón elegir?
La elección de la talla es fundamental para que los bastones sean efectivos durante nuestras sesiones de esquí. En primer lugar cabe destacar que las longitudes de los bastones varían de cinco en cinco centímetros entre unas y otras, por lo que es posible que estés dudando entre dos tallas diferentes.
Existe una pequeña fórmula matemática que nos ayuda a orientarnos en nuestra talla. Se trata de multiplicar la estatura del esquiador por 0,72. Esta fórmula es un tanto genérica, aunque puede no ser efectiva si tenemos unos brazos más largos o más cortos de lo que debería corresponder con nuestra altura.
También se pueden elegir los bastones adecuados probándolos directamente. Para ello tendremos que coger el bastón hacia abajo, es decir, agarrándolo por la punta y apoyándolo por la empuñadura. Una vez apoyado en el suelo lo ideal sería que nuestro codo forme un ángulo recto. ¿Por qué cogerlos al revés? Muy sencillo: la punta a la hora de esquiar se hundirá en la nieve, así que no podemos tener en cuenta esos centímetros de más.
Estas reglas son generales, aunque luego hay otras fórmulas específicas para estilos de esquí concretos. Por ejemplo, los bastones para pruebas de fondo son más altos, ya que permiten un mayor impulso. Por tanto, en este caso lo ideal sería multiplicar la estatura por 0,84. En cambio, si lo que vas a practicar es un estilo patinador, la altura debería multiplicarse por 0,90.
Siempre que estés en dudas entre dos tallas de bastones nuestra recomendación es que redondees hacia tallas superiores en el caso de que tengas un buen nivel sobre los esquís y que redondees hacia abajo si tu nivel se acerca más al de un principiante.
La altura del bastón también puede variar en función de tus gustos: un bastón de menor tamaño permite controlar mejor los movimientos y a mantener una postura corporal más relajada. Sin embargo, un bastón de mayor tamaño permite impulsarse con más fuerza.
Top 5: los mejores bastones de esquí baratos
Y ahora sí. Tras conocer un poco más sobre todos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de hacernos con unos bastones para practicar esquí, ya podemos adentrarnos en un análisis de modelos específicos.
Para la elaboración de esta guía hemos echado un vistazo a más de 20 marcas de bastones de esquí. Al analizar estas marcas hemos tenido en cuenta factores como la flexibilidad, la calidad de las empuñaduras, el grado de resistencia o el tipo de esquí para el que están recomendados. Finalmente nos hemos quedado con la selección de modelos que te trasladamos a continuación.
Esperamos que te sea de utilidad esta guía y que después de leerla tengas más claras las especificaciones más adecuadas para tu bastón de esquí. Asimismo, deseamos que la disfrutes y que te ayude a elegir el modelo de bastón de esquí más adecuado para ti.
Ultrasport 3 en 1
Ultrasport 3 en 1
- Ideal para transportar gracias a su longitud telescópica con 3 tramos
- Empuñaduras ergonómicas con correa de muñeca ajustable
- Sistema de amortiguación patentado y regulable (suspensión antichoque)
- Escala de centímetros impresa, longitud regulable de forma continua de 71 cm a 145 cm
- Ideal para transportar gracias a su longitud telescópica con 3 tramos
- Empuñaduras ergonómicas con correa de muñeca ajustable
- Sistema de amortiguación patentado y regulable (suspensión antichoque)
- Escala de centímetros impresa, longitud regulable de forma continua de 71 cm a 145 cm
- Incluye almohadillas para asfalto, punta metálica y arandela de rosca (esquí)
Los bastones de esquí Ultrasport son una opción interesante gracias a su polivalencia, ya que se pueden utilizar todo el año para diversas actividades como senderismo, trekking o esquí. El bastón incluye almohadillas para proteger la punta cuando vayamos a la montaña y unas arandelas desmontables que las podemos poner o quitar si vamos a la nieve.
Otro aspecto importante de estos bastones es que ofrecen una altura regulable que va desde los 71 a los 145 centímetros. La altura viene marcada de forma impresa en el tubo del bastón, por lo que no habrá problema si hay que plegarlos o cambiar su extensión.
Cabe destacar que las empuñaduras son de tipo ergonómico para una mejor adaptación de las manos a ellas. Asimismo, las cintas de la muñeca se pueden regular para un ajuste perfecto y son reflectantes para cuando las condiciones de visibilidad se reducen.
OUTAD Alpenstock
OUTAD Alpenstock
- - Paquete de 2 bastones de senderismo.
- - Ultra ligero - Hecho en fibra de carbono casi en 80% del bastón, haciéndolo muy ligero pero resistente a la vez.
- - Longitud ajustable - Tiene dos puntos de extensión que le permitirán adaptarse a cualquier altura de la persona que lo vaya a utilizar.
- - Paquete de 2 bastones de senderismo.
- - Ultra ligero - Hecho en fibra de carbono casi en 80% del bastón, haciéndolo muy ligero pero resistente a la vez.
- - Longitud ajustable - Tiene dos puntos de extensión que le permitirán adaptarse a cualquier altura de la persona que lo vaya a utilizar.
- - Plegable - Bastón de senderismo desplegable en 2 partes, plegado sólo mide unos 63 cm de longitud.
- - Fácil montaje - Los cierres son de clip en lugar de roscados por lo que es mucho más fácil de manipular.
Esta segunda opción que proponemos también ofrece la posibilidad de convertir los bastones de esquí a bastones de senderismo. Entre sus características destacan la composición del tubo a base de un 80% de fibra de carbono. Este material permite disfrutar de un producto totalmente ligero (200 gramos), flexible y resistente.
Gracias a su sistema telescópico el bastón se puede reducir hasta los 62 centímetros para guardarlo y se puede extender hasta los 135 centímetros de apertura máxima.
La empuñadura está fabricada con un sistema de goma EVA que ofrece un gran grip. Además, cuenta con un diseño ergonómico. Por su parte, la correa es plana y ajustable a la muñeca.
Uno de los aspectos que más nos ha sorprendido de este modelo es que incluye una bolsa para guardarlos y almacenarlos. Asimismo, incluye dos fundas protectoras para las puntas.
Bastones Songmics
Songmics
- SISTEMA ANTICHOQUE Y AMORTIGUACIóN - El sistema de antichoque interno ayuda a reducir las vibraciones producidas cada vez que se clava el bastón en el terreno gracias a los muelles de amortiguación que absorben los impactos. De esta forma, las vibraciones no llegan a las muñecas, codos y hombros, que miniza el riesgo de lesiones, mejora el rendimiento físico y garantiza el confort.
- SISTEMA ANTICHOQUE Y AMORTIGUACIóN - El sistema de antichoque interno ayuda a reducir las vibraciones producidas cada vez que se clava el bastón en el terreno gracias a los muelles de amortiguación que absorben los impactos. De esta forma, las vibraciones no llegan a las muñecas, codos y hombros, que miniza el riesgo de lesiones, mejora el rendimiento físico y garantiza el confort.
- MECANISMO TELESCÓPICO - El cuerpo del bastón consiste en tres segmentos telescópicos, con el sistema de cierre de rosca, se puede regular la longitud desde 65cm hasta 135cm de manera continua, permite recoger los bastones para que meterse en la mochila, es fácil de transportar (longitud recomendable: estatura x 0,66)
- EMPUÑADURA Y DRAGONERA ERGONÓMICAS - Empuñadura de espuma EVA, suave y cómoda, antideslizante, resistente, absorbente de sudor. Dragonera de nylon acolchada, ajustable. Gracias a la empuñadura y la dragonera, nos permiten agarrar firmemente los bastones sin preocuparnos del resbalón, también nos permiten apoyar el peso en la muñeca para aliviar las manos y los antebrazos.
- POSTE Y PUNTA - El poste del bastón está hecho de aleación de aluminio, material resistente y ligero. Punta de acero-tungsteno, tiene alta intensidad, resistente a la abrasión y que soporta muy bien el desgaste.
- ACCESORIOS DE PUNTA - Están incluidos unos accesorios para proteger la punta del bastón y adaptarse a todo tipo de terreno. Son 2 tacos de goma, 2 conteras para Marcha Nórdica, 2 rosetas para verano, 2 rosetas para invierno y 2 hebillas en forma S.
Los bastones de Songmics son otra alternativa interesante para los que buscan un producto que les sirva para varios deportes y para todo el año. En ellos encontramos un bastón adaptable a la nieve y a la montaña con un sistema antichoque que ayuda a reducir las vibraciones derivadas de los impactos con el suelo.
Este modelo dispone de un mecanismo telescópico que permite extender la longitud de los bastones desde los 65 hasta los 135 centímetros. Gracias a este mecanismo los bastones se pueden guardar y transportar con facilidad cuando no se estén utilizando.
La empuñadura es de tipo ergonómico y está fabricada con espuma absorbente de golpes y de material antideslizante. También nos ha sorprendido mucho su capacidad para evaporar el sudor.
Es importante destacar que este modelo incluye todos los accesorios necesarios para convertir este producto de un bastón de senderismo a un bastón de esquí. Entre estos accesorios se encuentran: dos tacos de goma para proteger las puntas en asfalto, dos contreras para marcha nórdica, dos arandelas para verano, otras dos arandelas para invierno y dos hebillas.
Bastones OUTAD
OUTAD Bastones
- - Ligero y resistente - Fabricado de aleación de aluminio 7075 de aviación.
- - Longitud ajustable - De 110 a 125 cm.
- - Plegable - Bastón de senderismo desplegable en 3 partes, plegado sólo mide unos 35 cm de longitud.
- - Ligero y resistente - Fabricado de aleación de aluminio 7075 de aviación.
- - Longitud ajustable - De 110 a 125 cm.
- - Plegable - Bastón de senderismo desplegable en 3 partes, plegado sólo mide unos 35 cm de longitud.
- - Fácil montaje - Se montan literalmente en 3 segundos.
- - Si solo le llega un bastón después de realizar el pedido de dos unidades, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Le daremos una solución satisfactoria si se confirma el problema. Para ello haga click en "Bpro" debajo del precio y entrará en nuestra tienda, una vez ahí pulse "contactar al vendedor" abajo a la derecha.
La compañía OUTAD nos ha sorprendido gratamente con sus productos pensados para la nieve y el trekking. Si antes destacábamos su modelo telescópico, en esta ocasión queremos hablar del modelo de bastones plegables.
Estos bastones, como su propio nombre indica, se pueden plegar y desplegar en cuestión de segundos, por lo que se facilitan mucho las tareas de almacenaje y transporte. Cuando se pliegan el bastón únicamente ocupa 35 centímetros. Una vez desplegado, el bastón se puede regular desde los 110 hasta los 125 centímetros.
La empuñadura es de tipo ergonómico y fabricada con goma EVA. Resulta realmente cómoda gracias a su sistema para evaporar el sudor y al sistema de secado rápido. Podremos caminar con ella en la mano durante horas y horas y no notaremos la más mínima molestia.
Este modelo incluye todos los accesorios necesarios para la nieve, incluyendo las arandelas.
Rossignol Pursuit
Rossignol Pursuit Black
- Ligero y resistente
- 245 g de peso
- Dragonera de nylon con buckle moldeado
- 18 mm diámetro
- Ligero y resistente
- 245 g de peso
- Dragonera de nylon con buckle moldeado
- 18 mm diámetro
Para concluir esta guía nos gustaría incorporar un modelo pensado exclusivamente para el esquí y de talla única. Se trata de los bastones de esquí Rossignol Pursuit. Este bastón es de un tamaño de 120 centímetros y cuenta con una arandela de tipo intermedio.
La empuñadura está fabricada con un compuesto de goma eva para facilitar el agarre y la adherencia de la mano, independientemente de si utilizamos guantes o agarramos directamente el bastón con la mano.
Cabe destacar que este modelo ofrece un buen nivel de resistencia y resulta especialmente ligero.
Te dejamos la lista completa:

Licenciado en Periodismo y redactor especializado en fitness. Hace 5 años que empecé con la aventura de Terrenodeportivo.com y sigo con la misma pasión que el primer día. Ahora además, es mi proyecto profesional. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o de nuestra página de Facebook.