
La raza humana cuenta con tres grandes grupos de corredores: los supinadores, los pronadores y los neutros. Todos aquellos que contamos con dos piernas para trasladarnos pertenecemos a uno de estos tres grupos. No hay posición intermedia y ni siquiera podemos elegir: nacemos supinadores, nacemos pronadores o nacemos neutros. Y a medida que vamos creciendo, vamos desarrollando la tendencia a la que estamos predispuestos. El cuerpo se acomoda y se acostumbra a tal o cual manera de pisar
¿Por qué es necesario saber en qué grupo estamos?
Porque eso nos ayudará al momento de escoger un calzado adecuado para practicar deportes, sobre todo si queremos hacer running. Pero también necesitamos un calzado específico para caminar, otro para jugar al fútbol, otro para practicar tenis. Tener un buen calzado, con una forma correcta para nuestro pie, es más importante de lo que solemos creer. Saber de qué manera pisamos resulta indispensable y básico.
Quizás hayas estado utilizando durante muchos años el tipo de zapatilla incorrecta. Y todo por no saber si eras supinador o pronador o neutro. Y esto no es un dato menor porque las zapatillas absorben la mayor parte del impacto en el suelo cuando estamos corriendo. Además, es imprescindible contar con el calzado adecuado para evitar lesiones de todo tipo y daños en las articulaciones y en tu columna.
Por eso creemos conveniente compartir contigo estas cinco maneras muy fáciles de detectar cuál es tu pisada. Ninguna implica gastos de dinero y se pueden hacer todas en casa. En las últimas dos, sí vas a necesitar un par de ojos extras, pero siempre se puede recurrir a un amigo o familiar disponible.
La prueba del pie mojado
Coge una fuente con la profundidad suficiente para que quepa tu pie (una fuente de horno es ideal), llénala con un poco de agua y posa tu pie dentro para humedecer la zona de la planta. Retira el pie mojado y pisa enseguida sobre un papel. Al levantar el papel, fíjate bien en la huella que ha dejado. Después, dirígete a tu ordenador o mira tu móvil y pone en el buscador imágenes estas tres búsquedas: “marcas de pie plano”, “marcas de pie neutro” y “marcas de pie cavo”. Una vez que las obtengas, compáralas con la marca que has dejado en tu papel. Si se asemeja al pie plano, entonces tu pisada es de supinador. Si es parecida al pie arco, entonces eres pronador. Y si es neutro, entonces tienes una pisada normal.
La prueba de las sentadillas
Ponte descalzo y con los pies juntos en posición de comenzar a hacer sentadillas. Empezando desde arriba, agáchate flexionando las rodillas entre unas 4 y 6 veces. Recién en la última de las flexiones mira si tus rodillas se quedan alineadas o no. En caso de que se vean arqueadas y separadas, eres un supinador. Si tus rodillas mantienen el contacto y se rozan, quiere decir que eres pronador. Y si quedan perfectamente alineadas en relación a los pies y éstos se mantienen en pleno contacto con el suelo, entones eres de pisada neutra.
La prueba de las zapatillas viejas
Ve a tu armario y busca un par de zapatillas viejas. Si ves que las suelas están bastante más gastadas en el interior, entonces eres pronador. Pero si, al contrario, ves que las suelas están más gastadas por el lado exterior, significa que eres supinador. Y si notas que están gastadas de una forma pareja hacia ambos lados, entonces tu pisada es neutra.
La prueba del mirón y el peso
Pídele a alguien que te mire correr desde atrás y se concentre bien en ver donde apoyas el peso. Dile que se olvide de los talones, que mire el global, que se concentre en todo el movimiento del cuerpo. Si nota que tienes tendencia a apoyar el peso hacia el interior, entonces eres pronador. Pero si haces lo contrario y apoyas tu peso hacia el exterior, significa que eres supinador. Y si tu peso se distribuye de manera normal durante el trayecto, es que tienes pisada neutra.
La prueba del mirón y las piernas
Pídele a alguien (puede ser la misma persona) que se fije en como corres pero que, esta vez, se centre en como colocas tus piernas. Si ve que corres con las piernas separadas, eres supinador. En cambio, si lo haces con las piernas juntas, eres pronador. Y si tus piernas se desplazan a una distancia normal entre ellas, significa que tu pisada es neutra.

Licenciado en Periodismo y redactor especializado en fitness. Hace 5 años que empecé con la aventura de Terrenodeportivo.com y sigo con la misma pasión que el primer día. Ahora además, es mi proyecto profesional. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o de nuestra página de Facebook.