Análisis Beurer PM 26: Opiniones y Precios
Beurer PM 26: Análisis y opiniones
¿Necesitas un buen pulsómetro? ¿Quieres que te mida el pulso de manera fiable? ¿Quieres que sea sumergible hasta 50 metros?
El pulsómetro Beurer PM 26 reúne todas estas características.
Se trata de un medidor de la frecuencia cardíaca que además, tiene reloj, calendario, realiza propuestas de zonas de entrenamiento, temporizador, etc.
Es un modelo bastante completo y con bastante sumergibilidad. Por estos motivos, lo vamos a analizar en esta guía comparativa.
Asimismo, en esta guía también podrás encontrar, al final, una sección donde te explicamos las características técnicas mínimas que debería tener todo pulsómetro.
Si tienes curiosidad o si estás interesado en comprar uno…
¡Sigue leyendo!
Resumen de recomendaciones
Como en el caso del pulsómetro Beurer PM 25, se trata de un modelo básico a un buen precio. Como diferencias destacables, respecto al modelo PM 25, podríamos decir que el PM 26 tiene la esfera de metal y la correa bicolor, es decir, estéticamente es diferente. Además, es sumergible hasta 50 metros mientras que el modelo PM 25 solo lo es hasta 30 metros.
Sin embargo, el resto de características son similares: funciones de reloj, medición de tasa cardíaca con precisión (a través de banda pectoral), recuento de consumo de calorías, etc.
Además, como en el modelo PM 25, la transmisión de datos se realiza por medios analógicos y no existe la posibilidad de conectarlo al PC para rescatar los datos.
Beurer PM 26: Análisis de características técnicas
Características técnicas
- Esfera de metal y correa de dos colores.
- Función de medición de frecuencia cardíaca.
- Nivel de fitness regulable individualizado.
- 3 propuestas de zonas de entrenamiento: por motivos de salud, para quemar grasas y para mejorar la resistencia.
- Sumergible en agua hasta 50 m.
Las principales características técnicas del pulsómetro Beurer 26 PM son:
- Batería. Necesita dos pilas de 3V del tipo CR 2032.
- Sensor cardíaco. Sí, a través de la banda pectoral incluida en el paquete.
- Consumo de calorías. Sí.
- Resistente al agua. Sí, hasta 50 metros. Como en el caso del modelo PM 25, puede utilizarse para nadar pero el fabricante no asegura que debajo del agua se vaya a leer el pulso de manera correcta.
- Pantalla. En blanco y negro.
- Medición de oxígeno en sangre. No.
- Test de condición física. No.
- Conexión al PC. No.
- Ofrece la hora y muestra el calendario. Sí.
- Extras. Cronómetro, alarma, contador de vueltas y 3 recomendaciones como zonas de entrenamiento.
Como ya comentamos en el caso del modelo PM 25, se trata de un pulsómetro básico con funciones básicas, pero que mide el pulso con bastante exactitud. En el manual incluso se establece que mide la tasa cardíaca con precisión del ECG. Eso sí, si quieres que además de pulsómetro sea smartwatch o reloj deportivo, te recomendamos que leas nuestra guía sobre relojes deportivos.
Contenido de la caja
El contenido de la caja es el siguiente: el reloj pulsómetro PM 26, la banda pectoral para medir el pulso y una correa elástica ajustable. Además, también incluye las instrucciones necesarias para su puesta en marcha.
Modos de llevar el pulsómetro
En el manual destacan que el reloj debe llevarse de manera normal. Es decir, deberás ponértelo como si fuera un reloj convencional o una pulsera.
Lo que deberás ponerte con más cuidado es la banda pectoral ya que tendrás que colocarla de manera adecuada debajo del pecho si quieres que te ofrezca datos exactos.
Para colocarla de manera correcta tendrás que unir la correa pectoral con la correa elástica que también viene en el paquete. Después, tendrás que colocarla debajo del pecho. Recuerda que no debe estar muy prieta porque podría hacerte daño, pero tampoco puede quedar muy suelta porque podría caerse o leer mal las pulsaciones.
Si después de haber realizado estos pasos no consigues una lectura, te recomendamos que humedezcas (con saliva, agua o gel especial) los puntos de contacto del aparato y la piel.
Tamaño y características exteriores
Es un pulsómetro fabricado en plástico y en metal. La correa es bicolor y las medidas del producto son: 4.4 x 1.6 x 25 cm.
Es importante destacar que tiene garantía de 3 años.
Ventajas e inconvenientes
- Buen precio
- Medición del pulso exacta (con precisión de ECG)
- Sumergible a 50 metros
- Funciones básicas y necesarias
- Es ideal para todas aquellas personas que quieren monitorizar el pulso sin tener que gastarse una gran suma de dinero
- Para algunas personas es muy básico
- La manera de transmitir los datos es analógica
- Pilas no recargables
Beurer PM 26 - Pulsómetro con Correa Pectoral, Sumergible 50 m, Color...
- Esfera de metal y correa de dos colores.
- Función de medición de frecuencia cardíaca.
- Nivel de fitness regulable individualizado.
- 3 propuestas de zonas de entrenamiento: por motivos de salud, para quemar grasas y para mejorar la resistencia.
- Esfera de metal y correa de dos colores.
- Función de medición de frecuencia cardíaca.
- Nivel de fitness regulable individualizado.
- 3 propuestas de zonas de entrenamiento: por motivos de salud, para quemar grasas y para mejorar la resistencia.
- Sumergible en agua hasta 50 m.
Guía de Compra: ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar un pulsómetro?
Como ya comentamos en la guía del Beurer PM 25, creemos que todo buen pulsómetro tiene que reunir las siguientes características:
- Cinturón o banda pectoral para medir con exactitud el pulso. Los pulsómetros con sensor óptico que miden el pulso en la muñeca no son tan fiables.
- Baterías de larga duración. En este caso no hemos podido saber cuánto dura la batería. Sabemos que necesita dos pilas de 3V y que pueden ser sustituidas por uno mismo en casa.
- Sumergible. Si vamos a querer practicar deporte con él en la piscina, deberemos asegurarnos de que es sumergible.
- Conexión al PC. Como hemos visto, este modelo no tiene esta opción. Sin embargo, si queremos analizar los datos, sería recomendable que esta opción fuera tenida en cuenta.
- Consumo de calorías. Este modelo ofrece un recuento del consumo de calorías.
- Reloj. Está claro que no vamos a estar todo el día midiéndonos el pulso. Por eso, es recomendable que tenga también las funciones de reloj y que sea estéticamente atractivo.
- Volumen de oxígeno en sangre. Este modelo en concreto no lo tiene, pero nosotros creemos que sería un plus.
Como podemos ver, el modelo PM 26, no tiene todas las características que acabamos de mencionar. Se trata de un pulsómetro básico, con banda pectoral, sumergible a 50 metros, con recuento de consumo de calorías y con funciones de reloj. Sin embargo, la transmisión de datos es analógica, no muestra el volumen de oxígeno en sangre y no tiene conexión para PC.
El que no tenga lo anterior hace que su precio sea asequible y apto para casi todos los bolsillos.
Eso sí, si estás buscando un pulsómetro con pantalla a color, GPS, etc. tendrás que buscar un reloj deportivo del tipo smartwatch porque este pulsómetro tan solo es eso, un pulsómetro.
Si lo que quieres es un reloj pulsómetro de tipo reloj inteligente, recomendamos que consultes nuestra guía sobre relojes deportivos.
Resumen
Este pulsómetro, como el modelo PM 25, es un modelo básico ideal para todas aquellas personas que solo quieran medirse el pulso de una manera exacta. Al incluir banda pectoral, las mediciones son muy exactas. Por lo tanto, si no quieres que el pulsómetro tenga también GPS, pantalla grande, que te muestre las notificaciones, etc. esta es una gran opción.
Recuerda que para funcionar necesita dos pilas de 3V del tipo CR 2032. Estas pilas vienen incluidas pero te recomendamos que tengas alguna de repuesto en casa ya que si lo usas con frecuencia necesitarás cambiarla pronto.
Si quieres saber más sobre pulsómetro, te recomiendo que leas nuestra guía completa sobre pulsómetros de 2022. En el caso de que tengas claro que quieres un pulsómetro de la marca Beurer, puedes leer nuestra guía sobre ellos puesto que los analizamos uno a uno y los comparamos (los modelos más vendidos y mejor valorados del mercado).
Recuerda que si lo que quieres es un pulsómetro con más funciones como: GPS, notificaciones, música, etc. quizás lo que estés buscando sea un reloj deportivo.
Espero que esta guía sobre el modelo PM 26 te haya resultado útil. Además, también espero que te haya ayudado a conocer las diferencias entre este modelo y el PM 25.
Si te ha gustado, te animamos a que difundas nuestra guía y a que nos sigas en nuestra página de Facebook ya que si lo haces podrás estar al tanto de todas nuestras novedades.
¡Te esperamos!
Fuentes consultadas
Preguntas frecuentes
¿Se puede cambiar la pila de manera fácil?
Sí, ambas pilas pueden ser cambiadas en casa con facilidad. Si tienes dudas, consulta el manual.
¿Se puede sumergir?
Sí, se puede sumergir hasta 50 metros.
¿Qué diferencias hay respecto al modelo PM 25?
El PM 26 es sumergible a 50 metros (el PM 25 a 30) y estéticamente es diferente.