
Análisis de Mio Alpha 79400: Opiniones y precio
¡Bienvenid@s a nuestra guía sobre el monitor de ritmo cardíaco Mio Alpha 79400!
Como buen amante del deporte seguro que te interesa conocer de forma instantánea todos los datos de tu actividad física: la distancia que has hecho, la velocidad media, el tiempo que has estado haciendo ejercicio o a qué ritmo latía tu corazón en cada fase del entrenamiento. Gracias a los pulsómetros se pueden realizar entrenamientos más precisos y eficaces, ya que podemos delimitar las zonas de frecuencia cardíaca con las que queremos entrenar.
Si lees habitualmente nuestra web habrás podido comprobar que estamos haciendo una selección de los mejores pulsómetros del mercado. En esta ocasión vamos a centrar nuestro análisis en el Mio Alpha 79400. Después de haber entrenado unas cuantas veces con él nos gustaría detallarte sus características y todas las funcionalidades que puedes encontrar en este dispositivo para sacarle al máximo rendimiento. ¡Esperamos que te sea de utilidad esta guía!
MIO Alpha 79400 monitor de ritmo cardiaco - Monitor de ritmo cardíaco...
- Monitoreo continuo del ritmo cardiaco que permite una evaluación precisa de la intensidad del entrenaminento
- Conexión Bluetooth 4.0
- Summergible al agua hasta 30 m
- Autonomía en modo ejercicio de hasta 10 horas
- Monitoreo continuo del ritmo cardiaco que permite una evaluación precisa de la intensidad del entrenaminento
- Conexión Bluetooth 4.0
- Summergible al agua hasta 30 m
- Autonomía en modo ejercicio de hasta 10 horas
- Tamaño de la muñeca de 149 a 208 mm
Características técnicas de Mio Alpha 79400
El monitor de ritmo cardíaco Mio Alpha 79400 es la primera versión de la serie Alpha fabricada por Mio. Debido a ello encontramos una clara ventaja y un inconveniente: la ventaja es que el precio es más reducido que los nuevos modelos; el inconveniente, que tiene cosas que pulir y que han sido mejoradas en los nuevos dispositivos. Pero vamos a analizar de forma detallada este reloj porque nos parece una opción interesante si lo que buscamos es un dispositivo que mida nuestro pulso y tenga una buena relación calidad-precio.
Para leer el ritmo cardíaco al que está trabajando nuestro corazón durante el ejercicio, el Mio Alpha 79400 incorpora un sensor óptico que lee el pulso sin necesidad de llevar la banda de monitorización en el pecho. Debemos decir que estos sistemas no nos parecían demasiado fiables, aunque tras un tiempo entrenando con ellos y después de hacer varias comprobaciones y comparativas, podemos decir que funcionan con bastante precisión.
El reloj también incorpora la posibilidad de establecer zonas de ritmo cardíaco. Estas zonas se nos advertirán de la intensidad a la que estamos realizando el entrenamiento. Además, ofrece las funciones tradicionales que se pueden encontrar en este tipo de dispositivos como son los temporizadores de cuenta atrás, el cronómetro o las vueltas.
La función reloj solo tiene formato 12 horas, mientras que el temporizador regresivo se puede programar con un máximo de 9 horas, 59 minutos y 59 segundos. En el caso del monitor de frecuencia cardíaca cabe destacar que la frecuencia cardíaca máxima que puede leer es de 220 pulsaciones, mientras que la frecuencia cardíaca mínima que lee es de 30 latidos por minuto. Dos cifras razonables entre las que se mueve el 99% de la población.
Para poder configurar la zona de frecuencia cardíaca a la que debemos trabajar debemos entrar en modo ejercicio. A diferencia de la nueva versión de este dispositivo, donde las zonas de frecuencia cardíaca se veían por colores, en este los límites suelen ser un porcentaje.
A la hora de comprar este tipo de dispositivos en otro de los aspectos en los que nos solemos fijar con detenimiento es en el de la duración de la batería. En el caso del Mio Alpha 79400 nos encontramos ante una autonomía que oscila entre las 8 y las 10 horas de funcionamiento, bastante menos que en el nuevo modelo.
El Mio Alpha 79400 también ofrece conectividad Bluetooth, por lo que los datos podrán sincronizarse con otras herramientas y aplicaciones para dispositivos móviles. Aunque hemos intentado buscarlo, no vemos por ningún lado en la página del fabricante que este modelo sea compatible con la aplicación Mio GO.
La correa de este modelo es de silicona, por lo que ofrece un buen nivel de agarre en la muñeca. La lente es de cristal mineral y el reloj, en su conjunto, es sumergible hasta 30 metros.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas principales
- Tiene un diseño compacto, elegante y un aspecto deportivo que llama la atención.
- Se pueden establecer zonas de frecuencia cardíaca.
- El lector de pulso óptico nos hará olvidarnos de la banda para el pecho.
- Se puede sincronizar con dispositivos móviles gracias a la conectividad Bluetooth.
Inconvenientes principales
- El precio sigue siendo un tanto elevado en comparación con el nuevo modelo, que ofrece unas prestaciones ligeramente superiores.
- La autonomía del reloj en modo ejercicio es escasa: entre 8 y 10 horas. Aunque es difícil que hagamos un entrenamiento de tanta duración, tendremos que estar cargándolo varias veces por semana.
MIO Alpha 79400 monitor de ritmo cardiaco - Monitor de ritmo cardíaco...
- Monitoreo continuo del ritmo cardiaco que permite una evaluación precisa de la intensidad del entrenaminento
- Conexión Bluetooth 4.0
- Summergible al agua hasta 30 m
- Autonomía en modo ejercicio de hasta 10 horas
- Monitoreo continuo del ritmo cardiaco que permite una evaluación precisa de la intensidad del entrenaminento
- Conexión Bluetooth 4.0
- Summergible al agua hasta 30 m
- Autonomía en modo ejercicio de hasta 10 horas
- Tamaño de la muñeca de 149 a 208 mm

Graduado en periodismo por la Universidad de Málaga. Profesional del sector de la comunicación especializado en marketing digital, inbound marketing y producción audiovisual. Desde 2014 ha estado trabajando como freelance para empresas como Coonic, Legal-Sports, el torneo de golf Lacoste Promesas, la organizadora de eventos de triatlón XTERRA Spain o el doble campeón del mundo de triatlón cross Rubén Ruzafa, entre otras compañías del sector turístico, sanitario, cultural y administrativo. Director y fundador –desde 2012- del medio online CiclismoAndaluz.es. También ha pasado por medios de comunicación como Málaga Hoy o Ideal de Granada.