
¡Bienvenid@s a nuestra guía sobre los mejores colchones y cojines antiescaras baratos del momento!
Cuando un paciente va a pasar periodos de tiempo prolongados en cama con restricciones de movilidad, se deben tomar una serie de medidas para evitar la aparición de estos problemas.
Entre las medidas preventivas que se pueden utilizar, la principal se encuentra en atenuar la presión de las zonas sensibles mediante elementos como colchones y cojines especializados, con diseños y materiales como colchones de agua, de aire, de espuma o antiescaras. Además, se pueden tomar otras precauciones adicionales como buscar posiciones adecuadas y cambiarlas con la mayor regularidad posible. Mantener la ropa limpia y seca, higienizar con agua y jabón las mudas y una adecuada hidratación del paciente también contribuirán favorablemente.
El problema de las escaras afecta de manera directa a personas con problemas de movilidad, y se ha constatado que aumenta la morbilidad y puede alargar el periodo de convalecencia de cualquier paciente hospitalario, además del correspondiente aumento del coste médico. Para evitarlo se han creado los colchones antiescaras.
En cualquier caso, en todos los colchones antiescaras se deben observar algunas precauciones básicas. Es necesario asegurarse del correcto estado del mismo en forma periódica. Como complemento a los colchones antiescaras, algunas camas redistribuyen de forma automática la presión corporal, al estar dotadas de un motor que hace que giren 45º para que el peso del paciente gire a su vez hacia un lado y al otro por un período determinado.
Finalmente, para el tratado de las escaras se recomiendan también tratamientos terapéuticos que activen la circulación y la exudación, como el aire, la luz solar, los rayos ultravioleta e infrarrojos, ultrasonidos, laser, etc. En un plano más natural, la miel pura impide la proliferación de bacterias, mientras que la harina de maíz aplicada sobre la úlcera desprende la necrosis permitiendo una mejor cicatrización.
Los mejores colchones antiescaras del mercado
Tradicionalmente colchones antiescaras tradicionales (modelos de agua y de aire) suelen requerir de algunos cuidados adicionales, como polvos de talco a la hora de su guardado. Hoy en día los colchones antiescaras se construyen en nuevos materiales, más resistentes, que mejoran su calidad y facilitan su cuidado. Normalmente una correcta limpieza con agua y jabón es suficiente para su mantenimiento general, si bien ocasionalmente es recomendable esterilizarlos con óxido de etileno, un material muy común es hospitales para esterilizar equipos y abastecimientos médicos.
Entre las principales ventajas de este tipo de colchones se encuentra la regulación del inflado/agua en los colchones hinchables y de agua, que permite adaptarlo a las necesidades del paciente. Además todas sus variedades contribuyen a mejorar la presión en los puntos de apoyos del paciente, lo que favorece la circulación.
Tipos de colchones
1. Colchón antiescaras de aire
Los colchones antiescaras de aire se fabrican en un material especializado, el cloruro de polivinilo. Es un producto extremadamente flexible, habitualmente blanco o incoloro. En cualquier caso, gozan de una serie de tubos que se hinchan de manera alternativa a través de un compresor eléctrico. Con este sistema se evita ejercer presión en las mismas zonas del cuerpo todo el rato, con lo que se ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Son los de mayor calidad, y precio más alto. Están especialmente indicados para personas con muy alta probabilidad de aparición de escaras.
2. Colchón antiescaras de agua
Fabricados en materiales plásticos y rellenos de agua caliente La temperatura del agua debe rondar los 38º para conseguir la temperatura óptima. De esta manera se consigue una sensación de flotabilidad en torno al cuerpo y se evita una desagradable sensación de frío. Gracias a ese apoyo sobre una superficie líquida, el cuerpo se encuentra flotando en constantes fluctuaciones que modifican constantemente los puntos de presión.
Esta variedad incluye a su vez diferentes tipologías. Existen de bajo coste -y bajas prestaciones- para pacientes de movilidad escasa, pero no de riesgo. El rango de precio y de calidad va en aumento llegando hasta características y diseños avanzados muy enfocados a necesidades anatómicas especiales.
Cojines de flotación líquida
Una de las variedades más tradicionales, que se está viendo sustituida por diseños mejorados. Las nuevas tecnologías en fel y viscoelástica están desplazando este tipo de cojines. Su escaso grosor contribuye a una escasa resistencia, de manera que hay que ser cuidadoso en su manipulación.
Cojines de gel
Una de las variedades con tecnología más avanzada. Permite una gran variedad de diseños, y cuenta con la ventaja de ofrecer un nivel de prevención de escaras más elevado que los de espuma o de gel. Normalmente tienen un precio más alto.
Los más corrientes son los de espuma viscoelástica pues suelen ofrecer un nivel de calidad-precio muy interesante.
3. Colchón antiescaras de espuma
Los modelos más habituales de colchones antiescaras de espuma cuentan con un diseño triple, con tres sectores que se subdivide a su vez en 48 bloques. La principal ventaja de este tipo de colchones es que se pueden colocar sobre colchones estándar. Esto hace que sean muy recomendables para pacientes con alta sudoración, ya que ayudan a eliminar la humedad y contribuyen a mejorar la circulación sanguínea
No obstante los colchones antiescaras presentan algunas desventajas con respecto a los modelos normales, que deben tenerse en cuenta. En algunas tipologías las personas con grandes sobrepesos pueden llegar a comprimir las celdas de aire, inutilizando la función principal del colchón. De esta manera se hace indispensable comprobar el peso máximo tolerado antes de adquirir el colchón o el cojín.
Por otro lado hay que tener cuidado sobre si las sábanas son o no del tamaño adecuado, ya que puede producirse un deslizamiento de las mismas. Con los colchones de agua y de aire hay que tener cuidados adicionales ya que al ser de materiales plásticos el contacto con cualquier elemento con punta o cigarrillos pueden producir pequeñas roturas. Estos modelos también suelen estar sujetos su utiliación cerca de enchufes ya que si se corta la corriente eléctrica la alimentación del compresor métodos puede dejar de funcionar.
Los mejores colchones antiescaras del mercado
Colchoneta de aire con compresor Queraltó
- MUY ÚTIL: el colchón antillagas está Indicado para personas con un grado 1 de UPPs (ulceras por presión). Las celdas se inflan y desinflan, adaptándose al peso del usuario (hasta 135 kg). El colchón con compresor está indicado para cualquier persona que tenga que pasar largos periodos de tiempo en la cama y quiera prevenir la posibilidad de padecer úlceras por presión
- EFICACIA TERAPÉUTICA: este colchón antiescaras ayuda a reducir el dolor del paciente y a aliviar la presión que genera el estar prolongados periodos de tiempo tumbado, mejora la circulación sanguínea y ayuda a reducir la fricción con el colchón con celdas de aire y la aparición de escaras gracias a sus 130 celdas individuales de aire que se inflan y desinflan alternativamente en periodos de seis minutos
Este equipo es especialmente potente (aplica 8 litros por minuto) y es muy silencioso. Se regula en un margen de presión de 50 a 105 mmHg. Las células de aire del colchón se hinchan alternativamente (en ciclos de 5 o 6 minutos), gracias a su compresor ajustable, que se utiliza para prevenir la aparición de úlceras de decúbito en pacientes que guardan cama durante largos períodos de tiempo.
Colchón de aire antiescaras PM 100
- IDEAL PARA: Personas que deben permanecer en cama durante mucho tiempo a causa de una enfermedad, postoperatorio, etc
- FÁCIL DE GUARDAR Si has dejado de usarlo, podrás plegarlo y guardarlo en cualquier parte. ¡Nunca antes un colchón antiescaras había ocupado tan poco espacio!
- ANTE TODO, LA COMODIDAD: El aire alternante permite que el colchón antiescaras se adapte al peso y características de cada paciente
Con sistema innovador “aircell” de prevención de escaras con presión alternante. Idóneo para aquellos que tienen desde riesgo bajo o moderado de desarrollar escaras y que permite un tratamiento eficaz a un precio módico. Este sistema se utiliza como tratamiento contra las escaras de grado I y II en la escala de Norton y soporta un peso máximo de hasta 120kg.
Colchón antiescaras Multidensidad Epsus de Virmedic
Está compuesto de módulos desmontables con tacos en espuma moldeada ZYPREX. Está aconsejado para usuarios con riesgo de escaras muy alto. La combinación de tacos y tres densidades distintas adaptadas a los pesos que producen las diferentes partes del cuerpo, permite una inmersión homogénea en el soporte. El resultado es un aligeramiento de las presiones por aumento de la zona de apoyo. Los tacos flexibles y muy móviles acompañan los movimientos del cuerpo y limitan así el roce de los tejidos.
Precio de los colchones antiescaras
El precio de los colchones y cojines antiescaras vendrá marcado invariablemente por su calidad. Estableciendo una rápida comparación descubrirás variedades muy básicas cercanas a los 100 euros, y variedades de tipo profesional que pueden rondar los 2000€ o 2500€.
Las necesidades del paciente, la importancia de sus lesiones y su estado físico son los que deben marcar la decisión final. Lesiones temporales en personas jóvenes pueden no requerir un modelo demasiado complejo, pero en casos de movilidad muy reducida y problemas adicionales, los modelos de gamas más altas y materiales óptimos pueden contribuir en gran medida a la mejora de la calidad de vida.
¿Qué son las escaras o úlceras por presión?
Las úlceras por presión, también llamadas escaras, son heridas de la piel que aparecen al soportar una presión externa de forma continua sobre los huesos, impidiendo una correcta circulación sanguínea y una apropiada reparación de los tejidos. Esto provoca heridas evolucionan hacia la necrosis o la ulceración.
Aparece en primer lugar un enrojecimiento de la piel en la zona afectada, luego con un edema y/o descamación de la piel. Más tarde, llega la necrosis que puede extenderse luego hasta el tejido muscular e incluso se puede llegar a daños óseos, con riesgo de llegar hasta fracturas patológicas o septicemia.
Entre los factores que marcan la aparición de las escaras se encuentran el grado de movilidad del paciente -menor movilidad, mayor es la probabilidad de que desarrolle escaras-, la percepción de los estímulos dolorosos; el nivel de grasa corporal; la elasticidad y la compresibilidad de los tejidos de la piel; el flujo sanguíneo, el uso de un colchón inadecuado y los trastornos sistémicos. En ocasiones, éstas aparecen por el estado de delgadez en el que queda la piel.
Para evaluar el riesgo de padecer úlceras por presión se creó la llamada escala de Norton. Fue concebida por Doreen Norton en el año 1962. Tiene en cuenta cinco apartados con una escala de gravedad de 1 a 4. Los cinco valores se suman para obtener la puntuación final que estará comprendida entre 5 y 20. En esta los pacientes de mayor riesgo son aquellos que obtienen la valoración más baja (a menor puntuación, mayor riesgo).

Licenciado en Periodismo y redactor especializado en fitness. Hace 5 años que empecé con la aventura de Terrenodeportivo.com y sigo con la misma pasión que el primer día. Ahora además, es mi proyecto profesional. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o de nuestra página de Facebook.