Recomendados

El Mejor Medidor de Potencia para Ciclismo – GUÍA 2021

¡Bienvenid@s a una nueva guía de Terreno Deportivo.com! En esta ocasión intentamos descubrir cuál es el mejor medidor de potencia para ciclismo.

El entrenamiento con potenciómetro es la técnica de entrenamiento utilizada por los profesionales debido a su precisión y a su fiabilidad en cuanto al rendimiento físico que estamos ofreciendo sobre la bicicleta.

Habéis sido muchos los que nos habéis escrito durante los últimos meses porque queréis iniciaros con el potenciómetro en el entrenamiento de ciclismo. Así que para todos vosotros hemos elaborado esta guía en el que desgranamos los mejores medidores de potencia de ciclismo que hay en el mercado.

Pero antes de adentrarnos en profundidad en cada uno de ellos, queremos centrarnos en primer lugar en las series en el ciclismo, que es una de las formas de utilizar el potenciómetro.

Por tanto, esta guía se compone de los siguientes apartados:

  • Tipos de potenciómetro
  • Entrenamiento con potenciómetro mediante series
  • El mejor medidor de potencia para ciclismo

Así que no te hacemos esperar más. Te dejamos con esta guía que hemos preparado para ti en el que intentamos desgranar cuál es el mejor medidor de potencia para ciclismo.

¡Esperamos que disfrutes leyéndola tanto como nosotros hemos disfrutado elaborándola!

Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

Tipos de potenciómetro

A la hora de hablar de potenciómetros podemos distinguir tres tipos diferentes: potenciómetros en forma de ruedas, potenciómetros en forma de pedal y potenciómetros en forma de bielas. A continuación te explicamos más acerca de cada uno de ellos.

  • Buje. El potenciómetro se ubica en el buje de la rueda trasera y mide la fuerza que esta va produciendo durante el pedaleo. No son una opción muy extendida y en cuanto a nivel estético no son demasiado atractivos con el aspecto final de la bicicleta.
  • Pedales. En este caso, el medidor de potencia se ubica en el propio pedal. Este mide la fuerza que el pie ejerce sobre ellos y, a partir de ahí, calcula la potencia que el ciclista ejerce durante el pedaleo. Son bastante fiables, aunque también elevados en cuanto a precio.
  • Bielas. Los potenciómetros de biela son los más utilizados a día de hoy. Se trata de un sistema de bielas con una araña con galgas que mide el esfuerzo durante el pedaleo. Son bastante fiables, aunque su principal inconveniente es que para moverlos de una bicicleta a otra hay que estar cambiando los pedales y las propias bielas.

Entrenamiento con potenciómetro: series

Hay muchos ciclistas que se temen lo peor cuando escuchan la palabra “series”. En cambio, otros muchos piensan que se trata de una palabra pensada solo para profesionales. Pero nada más lejos de la realidad. El entrenamiento por series está pensado para todos y, aunque es una rutina de entrenamiento exigente, es la de mayor calidad para seguir mejorando en ciclismo a través del potenciómetro.

Si llevas mucho tiempo sobre la bicicleta seguramente hayas pasado por ese punto en el que por más que sales, ruedas y sumas kilómetros, no consigues avanzar al siguiente escalón en cuanto a rendimiento. Ante esto, la mejor solución es entrenar por series, que no es más que entrenar por intervalos de tiempo o distancia.

En este tipo de entrenamiento existen dos partes bien diferenciadas: la parte de intensidad y la parte de descanso. En la parte de intensidad trabajamos a un ritmo más fuerte del habitual, mientras que en la parte de descanso nos recuperamos de ese trabajo exigente que hemos realizado.

¿De cuánto las series y a qué intensidad?

No se puede generalizar en este aspecto. La duración de las series y la intensidad de las mismas está condicionada por muchos factores como pueden ser el momento de la temporada en el que te encuentras, tus objetivos más próximos o tu condición física. Sí que podemos darte algunas pinceladas:

  • Si tienes un buen nivel… Si tu estado físico es bueno, has sumado muchos kilómetros y has trabajado lo que se conoce como fondo, es el momento de trabajar la calidad con series cortas (5, 8, 10 minutos) y de alta intensidad para conseguir esa chispa que te hará volar en competición. En este caso, el tiempo de recuperación será menor.
  • Si estás empezando… Si, por el contrario, estás iniciándote, lo ideal es hacer series más largas (más de 20 minutos) a una intensidad moderada para mejorar tu capacidad aeróbica e ir acondicionando tu cuerpo a un trabajo más intenso. El tiempo de recuperación será mayor.

Cómo medir el esfuerzo: potencia y/o ritmo cardíaco

Aparte de la duración, la distancia y el tiempo de recuperación de cada serie, un aspecto fundamental para trabajarlas con eficacia es la intensidad a la que las realizamos. Para ello podemos establecer dos factores que nos servirán de indicador sobre el trabajo que estamos haciendo: la frecuencia cardíaca y la potencia.

  • La frecuencia cardíaca indica al ritmo al que estamos trabajando. Para una serie de alta intensidad deberás trabajar por encima del 75% de tu frecuencia cardíaca máxima. Para afrontar un entrenamiento así en primer lugar deberás saber cuál es tu frecuencia cardíaca máxima y, de esta forma, establecer las distintas zonas o umbrales de entrenamiento. Puedes saber tu frecuencia cardíaca mediante una prueba casera cualquier día que salgas con la bicicleta. Aunque nuestra recomendación es que acudas a un centro especializado ya que será mucho más preciso y, además, evaluará tu estado de salud y te dirá si estás preparado para asumir un entrenamiento así de exigente.
  • La potencia es un indicador acerca de la fuerza que estamos ejerciendo en el pedaleo. Este sistema es más preciso que la frecuencia cardíaca, pero requiere de un material mucho más caro como es el potenciómetro (puede ir en la rueda, en las bielas, en los pedales…). En este caso, el indicador con el que trabajaremos serán los vatios. Los vatios nos indican la fuerza que estamos haciendo a la hora de pedalear. Igualmente debes pasar una prueba de esfuerzo y saber qué potencia máxima puedes desarrollar y qué umbrales son los recomendados para tu entrenamiento.

Así que, ahora que ya conocemos unos cuantos detalles más sobre el entrenamiento con series mediante el potenciómetro, podemos pasar al siguiente apartado, en el que hacemos una selección de los mejores medidores de potencia para ciclismo.

Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

El mejor medidor de potencia para ciclismo del mercado

Newton+ Power Cycling 

410,00 disponible
1 nuevo de 410,00€
Amazon Amazon.es
Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

El medidor de potencia Newton+ está diseñado para el entrenamiento por vatios en ciclismo de carretera. Este dispositivo es diferente al resto de los potenciómetros convencionales, puesto que no necesita instalación en los bujes, en los pedales o en las ruedas: simplemente bastará con colar el potenciómetro en la bicicleta y este, gracias al sistema de cálculos de alta velocidad, ofrecerá una estimación de los vatios que movemos durante el pedaleo.

Para ello, este potenciómetro está equipado con diferentes sensores de velocidad y cadencia. Estos sensores han de colocarse en la vaina de la cadena. Durante el pedaleo, el potenciómetro realizará más de 800 cálculos por segundo para los que tendrá en cuenta aspectos como la fuerza del viento, la pendiente, la aceleración de la bicicleta o la fricción que los neumáticos están ejerciendo sobre la carretera.

De cara a calcular los vatios del pedaleo mediante la combinación de todos los factores que describíamos anteriormente, el potenciómetro se basa en la tercera ley de Newton: “la fuerza aplicada es equivalente a las que se oponen”.

Los principales puntos a favor de este potenciómetro son la versatilidad y la facilidad de instalación. Versatilidad porque se pueden utilizar en hasta cuatro bicicletas distintas gracias a que se puede poner y quitar con facilidad. En cuanto a la instalación, es sencilla y no requiere de complejos manuales, como suele ocurrir en el resto de modelos.

Sin embargo, hemos de decir que este potenciómetro es más barato, pero cuenta con un sistema menos preciso a la hora de indicar la eficacia del pedaleo. Creemos que este es su principal punto negativo.

Fsa 211028 Potenciómetro ABS

769,19 disponible
1 nuevo de 769,19€
Amazon Amazon.es
Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

Las bielas con medidor de potencia para ciclismo de FSA están diseñadas con un único objetivo: incrementar y maximizar el rendimiento del ciclista sobre la bicicleta. Estas bielas tienen una longitud de 172,5 centímetros y un desarrollo de 54 por 34 dientes.

Este modelo está equipado con conectividad ANT+ (también es compatible con el sistema de comunicación Bluetooth), por lo que es compatible con dispositivos GPS y ciclocomputadores que disponen de este sistema, como por ejemplo los GPS Garmin o algunos modelos Suunto.

Cabe destacar que este modelo cuenta con un diseño de eje estándar (el eje BB386), el cual es compatible con casi todos los modelos del mercado. Asimismo, hay que añadir que su construcción a base de aluminio hace de él un potenciómetro ligero (solo 750 gramos) y fiable. Estas bielas calculan la cadencia de pedaleo, también. Para ello se sirven de un acelerómetro situado en la parte interior de las mismas.

En líneas generales podemos decir que se trata de un medidor de potencia bastante fiable. Los potenciómetros de la compañía FSA proporcionan datos de última generación, alcanzando una precisión de +/- 2% o mejor incluyendo todas las influencias ambientales (con ello nos referimos a viento o lluvia).

Garmin Vector 2S

Amazon Amazon.es
Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

El Garmin Vector 2S es un medidor de potencia situado en los pedales de la bicicleta. Este modelo mide la potencia que se ejerce sobre el pedal, así como el lugar concreto en el que se aplica la fuerza. Asimismo, indica otros aspectos como la cadencia de pedaleo.

mejores medidores de potencia de ciclismoUno de los aspectos más interesantes de este modelo es la facilidad de instalación. Tradicionalmente los potenciómetros requerían modificaciones concretas y un ajuste preciso. Pero con Garmin Vector puedes olvidarte de todo eso. A medida que lo recibas puedes colocarlo en la bicicleta y empezar a pedalear con total precisión.

Este modelo ha sido diseñado para medir la potencia que se ejerce directamente sobre el pedal. De este modo, los resultados son mucho más precisos y fiables. Su principal punto negativo es que se trata de un sistema con detección individual, por lo que solo utiliza la fuerza detectada en el pedal izquierdo para estimar la potencia total del pedaleo.

Otro aspecto interesante de este modelo es que el Garmin Vector 2S es compatible con todos los modelos de bicicleta del mercado gracias a su margen adicional en grosor y anchura para la biela. En este sentido cabe destacar que los sensores de potencia estándar se adaptan a bielas de 12 a 15 mm de grosor y 44 mm de anchura; por su parte, los sensores de potencia grandes se adaptan a bielas de 15 a 18 mm de grosor y hasta 44 mm de anchura.

Por último cabe destacar que el medidor de potencia Garmin Vector es compatible con el sistema de comunicación ANT+.

ROTOR INPOWER 3D30

83,90 disponible
3 nuevo de 83,90€
Amazon Amazon.es
Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

Los medidores de potencia Rotor son utilizados por numerosos ciclistas y triatletas profesionales que desean mejorar sus entrenamientos en bicicleta. El lanzamiento del potenciómetro Rotor Inpower 3D30 supuso un hecho importante para la compañía, pues se trataba del modelo más asequible a nivel de precio por parte de la marca hasta entonces.

Los medidores de la serie INpower se caracterizan por su tecnología innovadora integrada en el eje del juego de bielas. Esto significa que esta tecnología de alta calidad está protegida contra golpes, caídas, contacto con el agua y otro tipo de situaciones que pueden causar interrupciones en la lectura de datos.

Esta biela de Rotor utiliza un eje de pedalier UBB30, por lo que es compatible con casi todos los cuadros del mercado.

Por último, cabe destacar que este potenciómetro utiliza una tecnología denominada “Trinity Drilled System”. Este sistema se caracteriza porque las bielas son incluyen pequeñas perforaciones tres veces a lo largo de su longitud, lo que se traduce en un mayor ahorro de peso. Además, estas bielas pueden resistir mejor a las fuerzas de rotación y flexión que una biela estándar.

Esto es todo por hoy, esperamos que os haya sido útil. Si tenéis algún comentario, ¡no os cortéis! 🙂 También te animamos a seguirnos en Facebook : vamos compartiendo trucos, consejos y comparativas.

Last update was on: 30 mayo, 2023 8:37 am

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Terreno Deportivo
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad