
¿Es bueno hacer deporte con anginas? ¡Te lo contamos!
Muchas personas tienen anginas de manera crónica y les gusta seguir con su vida diaria a pesar de esta dolencia. Algunas incluso practican deporte, pero… muchas veces surge la duda de si es bueno o no practicar deporte cuando se tienen anginas por el miedo a que el estado de salud empeore.
Por ello, en esta entrada te explicaremos todo lo que deberías saber sobre este tema. Asimismo, debes tener en cuenta que todo dependerá del grado del dolor y del deporte a practicar.
¿Es bueno hacer deporte con anginas?
La respuesta es sencilla, dependerá del tipo de dolor de garganta. A continuación, mencionamos los más frecuentes e indicaremos si es adecuado hacerlo o no en cada caso.
Dolor de garganta con mocos
Si existen mocos o tos, no se recomienda hacer ejercicio. Podría ser que el deporte agravara los síntomas o incluso podría haber problemas respiratorios. Además, si no se puede respirar con normalidad practicar deporte sería mucho más cansado.
Dolor de garganta con fiebre
Siempre que hay fiebre no es nada recomendable hacer deporte. Debes tener en cuenta que la fiebre provoca debilidad y podrías causarte una lesión mientras realizas deporte.
Dolor de garganta únicamente
Si solo hay dolor de garganta, sin ningún síntoma más asociado realizar deporte podría ser incluso beneficioso ya que nos ayudaría a eliminar toxinas.
Gripe
En el caso de esta afección, dependerá del estadio de la gripe en el que nos encontremos. Si estamos en un estadio avanzado no se recomienda realizar deporte. Sin embargo, si ya ha finalizado o está empezando, hacer deporte podría ser beneficioso.
Diversos estudios concluyen que hacer deporte mientras se tiene gripe puede ayudar a hacer frente a los síntomas, puede ayudar a que respiremos mejor y a que eliminemos todas las toxinas.
Eso sí, en el caso de que hagamos deporte teniendo gripe, deberemos hacer entrenamientos mucho más ligeros. Ten en cuenta que cuando tenemos gripe no respiramos de la misma manera, etc. por lo que si seguimos el ritmo habitual podríamos empeorar nuestro estado.
Conclusión
Sea cual sea el caso, es importante que sigas las recomendaciones de tu médico y que tomes la medicación correspondiente para cada caso.
También debes tener en cuenta, que una alimentación equilibrada podría hacer que tuvieses menos probabilidades de enfermar.
Si quieres saber más sobre el tema, puedes consultar el siguiente vídeo:
Otra cosa a tener en cuenta y que se menciona en el vídeo es que si realizamos deporte mientras estamos enfermos estaremos preparados para cuando nos recuperemos. En otras palabras, no perderemos el ritmo por lo que cuando volvamos a entrenar no nos encontraremos más fatigados o cansados que de costumbre.
Esto ha sido todo, en el caso de que quieras leer más artículos de nuestro blog, te recomiendo que leas las entradas sobre: 7 consejos para runners principiantes, 3 ejercicios aeróbicos para quemar grasa y 4 consejos para perder peso de manera saludable.
Además, en el caso de que quieras saber más sobre nosotros, puedes seguirnos en nuestra página de Facebook. Asimismo, si te ha gustado la guía te animo a que la difundas ya que podría serle útil a más gente.
¡Te esperamos!
Fuentes consultada

Psicóloga (Nº de colegiada: 26828) de formación y redactora de profesión. Especializada en contenidos deportivos y nutrición. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o a través de nuestra página de Facebook.