
La estimulación es importante para todos nosotros, pero aún más si cabe para personas con problemas físicos o cognitivos. El ejercicio físico no solo ayuda a la coordinación de movimientos, sino también a una buena salud física y mental, por eso hoy queremos proponerte una serie de ejercicios para personas con alzheimer, que les mantendrán en forma y además incluyen elementos de estimulación muy útiles.
Ventajas de los ejercicios para personas con alzheimer
Incorporar una rutina de ejercicio físico para personas con problemas cognitivos puede ayudarles a mejorar en muchos aspectos. Su primera gran ventaja es que puede retrasar el avance degenerativo, si incluyes ejercicios de agilidad y atención. En este post te daremos algunos ejemplos para que puedas empezar a aplicarlos.
Otra de sus ventajas es la liberación de sustancias que mejoran el estado anímico del paciente. Hacer ejercicio nos hace estar de mejor humor, un aspecto muy importante para los enfermos de alzheimer, que les ayudará a sobrellevar su enfermedad.
Por último, también es una buena forma de unir a toda la familia alrededor del enfermo, y compartir momentos únicos para tratar de combatir la incertidumbre de esta enfermedad.
5 ejercicios para personas con alzheimer
- El calentamiento: No te olvides de realizar un calentamiento suave antes de empezar con la rutina en sí, para evitar lesiones y para tener los músculos preparados para la rutina. Puedes hacer flexiones de piernas y brazos, sobre todo doblar bien las articulaciones para evitar posibles problemas.
- La papelera: Con una papelera grande y vacía, intenta que la persona con la que practicas el ejercicio enceste una pelota ligera. Primero, sitúate cerca, y que la persona esté sentada en una silla y prueba diferentes niveles de dificultad, más alejado o de pie.
- El globo: Coloca dos personas, una delante de la otra y trata de que se pasen el globo sin que llegue a caer al suelo. Esto mejorará su atención y coordinación.
- El baile: Trata de inventar una coreografía sencilla para que traten de recordar los pasos. Cada día puedes ir metiendo nuevos pasos y repasarlos poco a poco. Esto les estimulará la memoria.
- Meditación y pilates: Puedes probar algún movimiento sencillo de pilates, que les ayudará, además de a mantenerse en forma, a trabajar su concentración. Además, podéis compartir este momento para hacerlo en familia.
Por último, queremos recomendarte que además de hacer ejercicios físicos específicos para personas con alzheimer, también puedes incluirlos en las tareas cotidianas y dejar que hagan cada día una tarea repetitiva, como limpiar una mesa, ponerla o cuidar de una pequeña mascota. De esta forma estarás permitiéndoles seguir formando parte de su rutina y estarás integrándolos y mejorando su capacidad cognitiva.
Recuerda que el ejercicio físico es bueno para todos, también para los enfermos, y que además de mejorar mucho la salud física también puede mejorar la salud mental, así que no esperes a crear vuestra propia rutina y a ver resultados, seguro que mejora no solo su avance, sino también su buen humor y su salud en general.

Licenciado en Periodismo y redactor especializado en fitness. Hace 5 años que empecé con la aventura de Terrenodeportivo.com y sigo con la misma pasión que el primer día. Ahora además, es mi proyecto profesional. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o de nuestra página de Facebook.